La humedad, es un problema común en muchos hogares españoles, que además de dar mala imagen y producir mal olor, es peligroso para la salud de las personas que los habitan. Y esa misma humedad puede producir hongos en tu cámara fotográfica.
El problema de la humedad, no es poca cosa, y puede acabar por deteriorar tu equipo. No olvides que un buen mantenimiento, alargará su vida, en perfectas condiciones. A la humedad le encantan los lugares oscuros y húmedos, en los que existe falta de ventilación, y puede llegar a alcanzar a tu cámara fotográfica, sobre todo si no la uses durante un largo periodo de tiempo.
La falta de ventilación en algunas zonas del hogar, puede provocar humedad por condensación, que se produce cuando un exceso de vapor de agua, termina saturando el ambiente y se adhiere a la cara exterior de las paredes, en forma de pequeñas gotitas de agua. Y esta condensación no solo se produce en el baño, sino también en otros lugares de la casa, al cocinar, al planchar, al secar la ropa dentro de casa, al respirar. Cuanto ocurre esto, empiezan a aparecer manchas de moho (manchas negras), un fenómeno que suele producirse en invierno y es especialmente peligroso si en la vivienda habitan personas con problemas respiratorios, niñ@s, ancian@s o mujeres embarazadas.
Poco a poco, el vapor de agua va siendo absorbido por la pintura, y consecuentemente, el revestimiento, se va deteriorando. ¿Qué hacemos en estos casos?
Cómo prevenir la humedad en casa
1. Ventilar muy bien las habitaciones: Se recomienda abrir las ventanas durante 10 minutos para renovar el aire húmedo de la habitación.
2. Bajar la temperatura de la calefacción: Debemos evitar diferencias de temperatura extremas, entre la temperatura de la habitación y la temperatura de la pared.
3. Invertir en mejorar el aislamiento de las paredes y techos. Utilizar pintura anticondensación le ayudará a conseguir un alto grado de aislamiento térmico en sus paredes y techos, ya que el producto indicado posee una serie de características y ventajas sobre el resto de pinturas convencionales. Estas pinturas pueden encontrarse en Multipinturas, junto a otras, de igual calidad, que ayudan a eliminar y prevenir la condensación, reduciendo el riesgo de humedad y la aparición de hongos, tan antiestéticos y peligrosos. Esta pintura está formulada con micro esferas huecas que confieren al soporte las propiedades de Anticondensación. Ofrece una excelente resistencia al agua y a la humedad ambiente, es transpirable al vapor de agua, protege de la aparición de bacterias, mohos y hongos.
Cómo acabar con la humedad una vez que la tienes dentro de la vivienda
Acabar con la humedad una vez que se ha instalado en tu hogar, no es tarea fácil, pero no es imposible. Te vamos a dar unos consejos, para que puedas eliminar la humedad de tu hogar, y los horribles e insalubres hongos, para siempre:
Compra un producto específico o un limpiador de moho. Puedes encontrarlo en tu establecimiento habitual o supermercado. Por lo general, se presentan en forma de pistola pulverizadora, lo que suele facilitar su aplicación. Para limpiar la pared de moho, has de pulverizar el producto directamente sobre la mancha a eliminar, y dejar actuar durante unos 15 minutos, más o menos. Después, frota bien con la ayuda de un cepillo de raíces o un paño húmedo. Deja secar la pared al menos 24 horas antes de volver a pintar.
Una vez seco, limpio y libre de materiales que reduzcan la capacidad de adhesión, aplica la pintura anticondensación. Puedes hacerlo con un rodillo o una brocha. En primer lugar has de aplicar una primera mano de pintura diluida con agua, para conseguir mayor penetración y anclaje. Un consejo, sigue las instrucciones del fabricante que vienen en la ficha técnica del producto para determinar el máximo porcentaje de agua que admite la pintura anticondensación. A continuación, aplica una segunda mano entera de pintura sin diluir. Se recomienda aplicar un espesor de 250 micras equivalente a 250 ml/m2, aunque esto varía en función de la calidad de la pintura utilizada.
Cuando la humedad y los hongos se hacen resistentes, te recomendamos soluciones drásticas, como las que ofrece Planit, donde realizarán un diagnóstico gratuito de los problemas (dependiendo del kilometraje), remitiendo un Informe y presupuesto para dar soluciones a humedades. Tratan y reparan tanto humedades por condensación, que se reconocen por el moho que aflora en techos y paredes, humedades por capilaridad que ascienden por los muros de las planta bajas, como humedades de filtración que son muy frecuentes en sótanos y viviendas semienterradas. Sus sistemas contra la humedad son completamente profesionales y definitivos, dando varios años de garantía dependiendo del tipo de humedad tratada, y de esto pueden dar fe los más de 100 casos de humedades en viviendas que han solucionado.