España acoge una exposición de fotografía de Bruce Davidson este otoño

shutterstock_365274140reducida

Soy un gran amante de la fotografía, imagino que como muchos de vosotros que compartís este foro sobre nuestra afición. Hace unos meses que en mi empresa de construcción estamos agilizando mucho el trabajo gracias a las bombas electro sumergibles de Grindex, por lo que me está quedando mucho más tiempo para disfrutar de este hobby tan bonito, que no se basa únicamente en practicarlo, sino que también podemos disfrutar de las fotografías que toman otros grandes artistas de este sector. Y entre ellos destaca, cómo no, Bruce Davidson. Y estamos de suerte, porque este otoño podremos ver una exposición de sus mejores trabajos en la Fundación Mapfre.

Y es que la de este año se trata de la primera retrospectiva en España de Bruce Davidson, uno de los más destacados fotógrafos de la denominada fotografía humanista y miembro de la agencia Magnum.

Bruce Davidson comenzó una apasionada relación con la fotografía muy pronto, a los diez años, cuando su madre le montó un cuarto oscuro en casa y él empezó a fotografiar las calles de su barrio. A partir de ese momento su obra se caracterizó por una visión personal de la realidad en la que su arte se manifiesta, no tanto en imágenes individuales, sino en el efecto de reiteración, investigación y estudio de temas y de personajes a lo largo del tiempo. Este estilo personal, unido a su interés por las luchas y los éxitos de las personas a las que fotografía, hace que su obra nos ofrezca una perspectiva única de la evolución de la sociedad del siglo XX, en particular en los Estados Unidos.

La muestra plantea un recorrido por la larga trayectoria del artista presentándonos algunas de sus más celebres series, como Brooklyn Gang, East 100th Street y Time of Change: Civil Rights Movement y, también, sus últimos trabajos, Nature of Paris y Nature of Los Ángeles.

Una mirada humanista

Las series que se muestran en la exposición nos desvelan la mirada humanista de Bruce Davidson. Las personas son el centro de su fotografía y el artista nos presenta diversas realidades en distintos países. Las tensiones sociales en Inglaterra, los mineros de Gales, las bandas callejeras de Brooklyn, la lucha de los derechos humanos en Estados Unidos o la dureza de la vida en Harlem son algunos de sus temas. Su obra es el reflejo de un compromiso ético ante las duras realidades de entornos precarios y vulnerables en los que se desenvuelve la existencia cotidiana de las personas fotografiadas.

La naturaleza en la ciudad

En las dos últimas décadas, Bruce Davidson ha centrado todo su trabajo personal en el tema de la naturaleza. No obstante, ya en la época de Brooklyn Gang, para tomar aire de proyectos tan exigentes emocionalmente como aquél, salía a fotografiar Central Park. Sus últimos dos proyectos, Nature of Paris y Nature of Los Ángeles, proponen una visión de los espacios que lo natural comparte con la urbe en estas ciudades. Realizadas cuando el fotógrafo ya había cumplido setenta años, estas obras cuentan con las mismas ganas de aprender que tenía de joven y que, aún hoy, mantiene cuando trabaja en el Museo de Historia Natural, próximo a su casa.

Pero esta no será la única exposición de fotografía que tendremos en España. De hecho, con la llegada del otoño está prevista una buena programación en este sentido, especialmente en Madrid. Y se puede consultar en la agenda de cultura.

Suscríbete a nuestro boletín