Cualquiera que haya intentado alguna vez fotografiar aves volando o simplemente haciendo su vida en su entorno natural, sabe de sobra que es una tarea difícil ¿verdad? Pero a la vez ¡es tan gratificante!
Y es que la belleza y la majestuosidad de estas criaturas se manifiestan plenamente sólo cuando se encuentran en su hábitat natural, sobrevolando en cielo o alimentándose.
Precisamente por este mismo motivo es difícil capturar imágenes nítidas; porque están en continuo movimiento, y porque ante todo ¡no debemos ser vistos! Ya que las aves (y cualquier animal en general) se asustan y huyen despavoridas en cuanto nos ven aparecer o nos oyen. Aun así, te animamos a que no te desesperes puesto que existen varios consejos que puedes tomar que te ayudarán durante la búsqueda de la captura perfecta.
¡Quédate y te lo contamos todo!
La importancia de un buen equipo.
Los consejos de camuflaje, la paciencia y demás pueden esperar. Lo primero que vas a necesitar es un buen equipo, o dicho de otra manera ¡un equipo adecuado!
Y es que de nada te puede servir que tu smartphone haga fotos increíbles de retrato de tu sobrina o de las flores que tienes en el jardín, si su alcance no llega a donde tiene que llegar.
Para la fotografía lejana (explicado en términos sencillos) se necesita un largo alcance visual, y para ello podemos hacer uso de los maravillosos teleobjetivos que actúan para la cámara como si de un telescopio se tratara. La gracia de capturar a un animal sin perturbarlo, conservando su esencia en su hábitat natural es no acercarnos; por lo tanto, si no podemos acercarnos nosotros, necesitaremos un objeto que sea capaz de “alargarse visualmente” o acercarse por nosotros, y esto sin duda lo hacen estos aparatos.
En origen, los teleobjetivos están fabricados para acoplarlos a una cámara réflex de fotos, pero hoy en día podemos encontrarnos estos objetos adaptados a la lente de nuestros móviles también. Desde nuestra sinceridad os comentamos que el resultado no es muy comparable al de un teleobjetivo preparado para cámara profesional (solo tienes que comparar los precios) pero si quieres puedes probarlo también y ver qué te parece.
Una vez tengamos el equipo fotográfico adecuado, podemos seguir los consejos que nos ayudarán a capturar las mejores fotografías, ya que no sólo basta con tener una gran cámara ¡también debes saber cómo actuar para capturar el momento perfecto!
Pasos para lograr la foto perfecta de nuestra ave favorita.
Tanto si somos fotógrafos aficionados, como si planeamos la visita de parques naturales cada fin de semana como fotógrafos profesionales, debemos conocer los pasos adecuados para capturar la foto perfecta mientras observamos a las aves en su hábitat natural.
Los consejos que podemos darte son los siguientes:
- Conoce bien el entorno y tu sujeto.
Antes de comenzar a hacer fotos, tómate tu tiempo para observar el comportamiento de las aves en su hábitat.
Si las aves están en el agua, puedes optar por la opción de subirte a una barca como recomiendan los profesionales de la empresa Paseos en barca albufera Valencia El Bessó, donde se sacan fotos espectaculares de las aves.
Asimismo, aprende sobre sus patrones de vuelo, sus lugares favoritos de descanso y las horas del día en que son más activas. Con este conocimiento, podrás anticipar mejor sus movimientos y prepararte para capturar esos momentos únicos.
- ¡La paciencia es la clave del éxito!
La paciencia es un factor clave para la fotografía de aves; probablemente pasarás horas esperando el momento perfecto, pero la recompensa valdrá la pena.
Mantén un perfil bajo, evita movimientos bruscos que puedan asustarlas, sé paciente y deja que las aves se acostumbren a tu presencia.
- Configura correctamente la cámara.
A continuación, te daremos consejos para capturar una foto perfecta de aves. No obstante, si eres aficionado o es tu primera vez intentándolo de forma profesional, te aconsejamos estudiar y practicar los ajustes básicos de la cámara (incluso con tu móvil, en modo manual) para entender mejor de qué estamos hablando:
Ajusta tu cámara para optimizar la nitidez de las imágenes. Para ello, te recomendamos utilizar una velocidad de obturación rápida para congelar el movimiento de las aves, especialmente si están en vuelo.
Si deseas destacar al ave del fondo, también te recomendamos abrir el diafragma para lograr un fondo desenfocado que resalte aún más al sujeto principal. Durante la sesión, también puedes experimentar con la configuración de ISO (luz artificial) pero trata de mantenerlo lo más bajo posible para evitar el ruido en la imagen.
- Mantén el enfoque manual siempre que sea posible.
El enfoque automático es una herramienta poderosa, pero en la fotografía de aves, a menudo es necesario un toque manual.
Aprende a utilizar los modos de enfoque continuo para seguir el movimiento de las aves y ajusta manualmente el enfoque según sea necesario. Practica esta técnica para mejorar tu habilidad y capturar imágenes más nítidas.
- Usa trípode.
Un trípode puede ser útil, especialmente en situaciones de poca luz. Sin embargo, cuando estás siguiendo aves en movimiento, un monopie puede ser más práctico, ya que proporciona estabilidad sin limitar tu movilidad. Esto es especialmente útil al fotografiar aves en vuelo.
- Edita tu foto posteriormente.
La postproducción es la etapa final para perfeccionar tus imágenes.
Ajusta la nitidez, el contraste y el equilibrio de color para resaltar los detalles y dar vida a tus fotografías. Sin embargo, evita exagerar en la edición para mantener la autenticidad de la escena.
En resumen: con el equipo adecuado y la práctica constante, podrás capturar momentos asombrosos con una nitidez que destaque la belleza única de estas bellas criaturas aladas. ¡Atrévete a sumergirte en el fascinante mundo de la fotografía de aves y haz fotos increíbles con estos consejos!