¿Cómo se realizan las fotografías que usan las inmobiliarias para vender inmuebles?

25

Las fotografías utilizadas por las inmobiliarias son una herramienta fundamental para atraer posibles compradores o arrendatarios. Su calidad y composición pueden marcar la diferencia entre captar el interés de una persona o pasar desapercibido. La realización de estas imágenes no es un proceso improvisado; implica planificación, conocimientos técnicos y sensibilidad estética. Aunque cada fotógrafo puede tener su estilo, existen ciertas prácticas comunes que se siguen para garantizar que las propiedades se presenten de la mejor manera posible.

El proceso comienza con una preparación cuidadosa del inmueble, ya que antes de tomar una sola fotografía, es esencial asegurarse de que los espacios estén limpios, ordenados y bien iluminados. Esto puede implicar mover muebles para optimizar la distribución, retirar objetos personales que puedan distraer, y en muchos casos, realizar una especie de “puesta en escena” o home staging. Esta técnica consiste en decorar la vivienda de manera estratégica para que luzca más atractiva y neutral, permitiendo que cualquier persona que vea las imágenes pueda imaginarse viviendo en ese espacio.

Una vez que el inmueble está preparado, el fotógrafo estudia la luz natural disponible. La iluminación es uno de los aspectos más importantes en la fotografía inmobiliaria. Lo ideal es trabajar con luz natural suave, que suele darse en las primeras horas del día o durante la tarde. Sin embargo, dependiendo de la orientación del inmueble y las condiciones climáticas, también se pueden utilizar fuentes de luz artificial para complementar. Los fotógrafos profesionales llevan consigo equipos como flashes, difusores y reflectores, que les permiten equilibrar la iluminación y evitar sombras duras o rincones oscuros.

La elección del equipo fotográfico también es crucial y, en este sentido, los comerciales de Vip House nos cuentan que generalmente se utilizan cámaras réflex digitales o sin espejo de alta resolución, acompañadas de lentes gran angulares. Estos objetivos permiten capturar una mayor parte del espacio en una sola toma, lo cual es especialmente útil en habitaciones pequeñas. Sin embargo, el uso de gran angular requiere precisión, ya que un mal encuadre puede distorsionar las proporciones del lugar, creando una percepción irreal. Los fotógrafos experimentados saben cómo encontrar el punto medio entre mostrar amplitud sin exagerar.

Además del encuadre, el ángulo desde el cual se toma la fotografía influye considerablemente en el resultado final. En fotografía inmobiliaria, lo habitual es mantener la cámara a la altura de los ojos o ligeramente por debajo, para ofrecer una visión natural de los espacios. En la mayoría de los casos, se utilizan trípodes para garantizar estabilidad y mantener la línea del horizonte recta, lo que aporta una sensación de profesionalismo y claridad visual.

Una vez tomadas las imágenes, el trabajo no termina ahí. La edición posterior juega un papel importante en el acabado final. Los programas de edición permiten ajustar el brillo, el contraste, la temperatura de color y corregir pequeñas imperfecciones. Sin embargo, es importante que estas modificaciones no alteren la realidad del inmueble. El objetivo es mejorar la presentación sin inducir a engaño. Fotografías demasiado retocadas pueden generar desconfianza o decepción cuando los interesados visitan la propiedad en persona.

¿Qué otros elementos audiovisuales se utilizan para la venta de viviendas?

Además de las fotografías tradicionales, las inmobiliarias utilizan una variedad de elementos audiovisuales para captar la atención de potenciales compradores y mejorar la presentación de las viviendas. Estos recursos, cada vez más sofisticados gracias al avance tecnológico, permiten ofrecer una experiencia más inmersiva, emocional y realista del inmueble.

  • Vídeos promocionales. Los vídeos inmobiliarios son cada vez más comunes y suelen combinar tomas en movimiento del interior y el exterior de la vivienda, acompañadas de música, locuciones y textos explicativos. Estos vídeos permiten mostrar la distribución, la amplitud de los espacios y transmitir sensaciones que la fotografía fija no puede captar con la misma eficacia. Además, ayudan a contar una historia y generar un vínculo emocional con el espectador.
  • Recorridos virtuales (tours 360°). Los recorridos virtuales permiten al usuario “caminar” por la propiedad desde su ordenador o móvil. Usando tecnología de fotografía panorámica en 360 grados, se crean entornos interactivos en los que el interesado puede moverse de una habitación a otra, girar la vista y observar detalles. Este recurso es muy útil para quienes no pueden visitar la propiedad físicamente y quieren hacerse una idea más completa del espacio.
  • Modelado 3D y renders. Cuando la vivienda aún está en construcción o es una reforma, las inmobiliarias recurren al modelado en 3D. Los renders permiten visualizar cómo será el inmueble una vez terminado. Se crean imágenes hiperrealistas que muestran tanto el exterior como el interior de la vivienda con decoración, iluminación y materiales definidos. Esto resulta especialmente útil en la venta sobre plano.
  • Vídeos con dron. Las tomas aéreas realizadas con drones ofrecen una perspectiva única del inmueble y su entorno. Se utilizan especialmente en casas con jardín, fincas, propiedades rurales o edificios ubicados en entornos privilegiados. Mostrar la ubicación, la orientación y las vistas desde el aire puede ser un gran atractivo para el comprador.
  • Visitas guiadas en vídeo o en directo (streaming). Algunas inmobiliarias ofrecen visitas guiadas grabadas o en directo, en las que un agente recorre la vivienda explicando sus características, igual que haría en una visita presencial. En los formatos en vivo, los interesados incluso pueden hacer preguntas en tiempo real. Esta herramienta ha ganado popularidad especialmente tras la pandemia, como una alternativa cómoda y segura.
  • Infografías animadas. Para complementar las imágenes, muchas veces se utilizan infografías en video que muestran planos del inmueble, dimensiones, distribución y posibles reformas. Estas animaciones pueden ayudar a los compradores a visualizar el potencial de una vivienda, sobre todo si está vacía o necesita renovación.

Suscríbete a nuestro boletín

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.